|
![]() |
|
Entrevista
a por Pablo Larraguibel |
|
Eladio Reinón, saxofonista valenciano nacido en 1962, sorprende con dos discos de indiscutible factura y calidad al lado del veterano pianista cubano, Bebo Valdés. El padre de Chucho y de mucha de la buena música cubana, después de retornar a los estudios de grabación, con Paquito de Rivera en 1995 y 1996, se junta en 1998 en Barcelona con Reinón para dos sesiones memorables registradas en: Eladio Reinón Latin Jazz Octet con Bebo Valdés, Acere y Eladio Reinón Latin Big Band con Bebo Valdés, Afro Cuban Jazz Suite N¼1. Dos discos que ratifican la calidad e importancia de Bebo Valdés y que demuestran que el buen jazz latino puede hacerse también fuera de los centros tradicionales como Nueva York, San Francisco, Los Ángeles o La Habana. |
"Eladio,
además de ser |
Por muchos
años, La Cova del Drac, fue el único local barcelonés
especializado en jazz. Hoy, la competencia es fuerte y varios locales
se esfuerzan por presentar lo mejor. |
¿De dónde le nace la afición por el jazz latino a un valenciano? Yo creo que en España en general siempre ha habido una influencia de la música latina. Yo siempre lo he sentido así. Machín y toda esta gente. La música latina conectaba con nuestra cultura hasta por las letras en castellano. Yo crecí con esa música. El chachachá, la rumba todo esto. |
Analizándome |
¿Cuándo conoces la obra de Bebo Valdés? A Bebo lo conozco,
primero por su hijo Chucho. Pero la historia es más larga y nace
con un proyecto mío que se llama Canciones de amor latinas.
|
J a z z, . r o c k . y . b o l e r o s |
...buscaba
conectar |
Yo soy hijo
de los sesenta y he recibido muchas otras influencias. Empecé estudiando
jazz lo que más me gusta y más he estudiado ha sido
esta música pero lo latino siempre estuvo muy cerca. Aunque
era algo que ya se ha hecho, decidí acercar el jazz a lo latino,
porque pensé que algo podría aportar. |
Entonces tú no conocías las producciones previas de Valdés. Conocía algunas cosas pero no mucho. Ahora he venido comprando buena parte de su discografía. Yo conocía, por supuesto, la obra de Chucho, pero a él no. Y tuve mucha ilusión, cuando se me dio la posibilidad, de conocer a este hombre de casi 80 años, que es un eslabón importante en la historia de la música latina. |
|
Teniendo en cuenta lo que hemos hablado hasta ahora. ¿cómo te sientes componiendo, porque no sólo has interpretado este tipo de música. También has compuesto varios temas. Tengo algunos temas. Y también adaptaciones. Me siento bien en eso. Me gusta. |
Tuve el placer de tener a Andy González como profesor durante los dos años que viví en Nueva York. Él ha sido un gran admirador de Cachao y me abrió los ojos frente a este personaje y toda esta gente tan auténtica |
¿Cómo explicas este redescubrimiento de viejas glorias de la música afrocubana como las Masters Sessions de Cachao, los últimos discos de Bauzá, Buena Vista Social Club, Caravana Cubana...? Estos procesos
suelen no ser muy racionales. Son cosas que van saliendo y a veces se
juntan algunas casualidades y gratas sorpresas, que determinan un momento
artístico. Y, además, me parece que estamos en un momento
que llama a buscar las raíces. En mi caso no empieza ahora. A principios
de los noventa, cuando Cachao todavía no había sido relanzado
por Andy García y los Estefan, tuve el placer de tener a Andy González
como profesor durante los dos años que viví en Nueva York.
Él ha sido un gran admirador de Cachao y me abrió los ojos
frente a este personaje y toda esta gente tan auténtica. Cuando
me ponía sus discos se emocionaba tanto que casi empezaba a sudar.
De Cachao decía siempre que había sido su maestro. |
|
Comentabas que Andy González fue tu profesor durante los años que viviste en Nueva York. Sí. Tuve ese privilegio entre el 91 y 92 y sobre todo lo que hice fue adaptar standards a clave de jazz latino. |
A q u í . n o . s e . b r i n c a . c la v e |
|
La clave. No es fácil mantenerse dentro de ella. Hasta La India, declara que quien le enseñó a respetarla fue Palmieri en un proceso bastante arduo. ¿Cómo te sientes con ella? Bueno, en Nueva
York conocí a Andy, pero yo desde antes ya tenía experiencias
en el jazz latino. Aquí hicimos un grupo de Latin Jazz que se llamaba
Octopussy. |
¿Qué futuro le ves a esta música? ¿Por dónde ves camino a la evolución? ¿Cuánta importancia le atribuyes al proceso cubano de apertura en la música? Creo que esto es apenas el comienzo. La evolución seguirá y, sin duda, la presencia de más artistas cubanos impulsará aún más este proceso. |
|
¿Nuevo disco con Valdés? Me encantaría. No está planteado, pero si se diera nuevamente la posibilidad, creo que podríamos seguir colaborando. |
A las dos de la mañana, con la exquisita sensación de haber escuchado buena música latina, hecha por gente que la goza, habíamos acumulado suficiente calor para, caminando por la Ronda del Mig, disfrutar del invierno barcelonés. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |