![]() |
![]() |
|
![]() |
Jane Bunnet, la flautista y saxofonista canadiense que ha desarrollado un sólido trabajo con la música cubana, se presentó recientemente en Londres en el Festival of World Beat realizado en el Hilton Ballroom. La nota de prensa de James Reaney, de London Free Press, aparte de las virtudes de la orquesta, destaca el brillo de una "nueva estrella cubana": El adolescente, mago del piano, David Virelles añadió
lustre y calor al ya llameante show de la estrella canadiense del jazz
Jane Bunnet, de Larry Cramer, su marido trompetista, y Spirits of Havana,
la banda que lidera. |
![]() |
Rubén Blades está a punto de sacar al
mercado su más reciente disco, Mundo. Lo presentará
en concierto en San Juan, Puerto Rico, el domingo 17 de marzo, el Día
Nacional de la Salsa. Los organizadores del evento de este año
lo han dedicado a homenajear al panameño por su trayectoria musical. Mis nuevas canciones tienen que ver con nuestras
realidades políticas y sociales. En cierta forma va a ser bien
interesante para mi ver cuál será la reacción porque
Tiempos fue un álbum de vanguardia y éste es más
de avanzada, aunque a la misma vez tiene una dinámica diferente
y enérgica. |
Y siguiendo con Blades, también Associated Press, en una noticia publicada en El Nacional de Caracas, fechada en Nueva York informa: El cantautor Roberto Blades, ganador de dos premios Grammy, se prepara para grabar su primer disco con su hermano Rubén, como parte de un proyecto conjunto que ya está en marcha y que podría marcar nuevas pautas para las carreras de ambos artistas. "El disco con Rubén va a estar en la onda de Fania, va a tener un estilo muy agresivo", dijo Roberto. "No va a ser un disco hecho para la radio, sino para el público que exige buen material lírico y bailable". El álbum estará constituido, según el artista, por seis temas originales de Rubén y otros tantos de Roberto. "Tres o cuatro temas serán dúos, unas canciones suyas las interpretaré yo y otras mías las cantará él. O ambos nos alternaremos para cantar diferentes estrofas de un mismo tema", dijo el autor de "Lágrimas". |
![]() |
|
Dos invitados de lujo para El Kursaal en San Sebastián dentro de un programa de jazz, danza y música clásica, hasta ahora, el cartel, en lo que tiene que ver con el jazz, pinta muy bien, tal como reseña M. Marín en El País (24/01/02): Charlie Haden y Pat Metheny se llevaron una de las
ovaciones más cerradas en el recital conjunto que ofrecieron en
la pasada edición del Festival de Jazz de San Sebastián.
Ahora, la Fundación Kursaal anuncia su regreso al mismo escenario
en el que se ganaron al público, aunque, esta vez, por separado.
Haden lo hará en la sala de cámara, junto a Gonzalo Rubalcaba
y David Sánchez, en un concierto en el que pondrá su contrabajo
al servicio de la música cubana (2 de mayo) y Metheny, uno de los
mejores guitarristas de jazz de los últimos tiempos, junto a su
grupo habitual (24 de junio) en el auditorio. |
Fernando Iñiguez, de El País (21/01/02),en un repaso sobre las opciones musicales de Madrid, repasa lo que tiene que ver con el jazz español y el éxito de público que tienen las presentaciones de Jerry González: Como quien no quiere la cosa, Jerry González
repite el mismo mes en Clamores, toda vez que esta semana ocupa
el lugar de Jorge Pardo, que causa baja. González, un neoyorquino
enamorado del Foro, es más habitual de sus bares que los propios
músicos madrileños. (...) |
![]() |
El saxofonista y flautista español Jorge Pardo, entrevistado a propósito de una actuación en directo cuando presentó su nuevo disco junto a Francisco Posé y José Roper, responde las preguntas de Juan Jesús García del diario Ideal de Granada (14/01/02): -¿Qué cambio en su vida artística
con el ingreso en el sexteto de Paco de Lucía? ¿Y que cambio
en el flamenco con la llegada de este grupo? -Usted fue uno de los primeros en defender ese encuentro
de culturas y los sigue defendiendo ¿Cómo ve el panorama
ahora que ya es moneda habitual en el jazz español? -Curiosamente en aquellos discos de Iturralde estaba
un jovencísimo guitarrista que luego se llamaría Paco de
Lucía. ¡De nuevo él!. |
Entrevistado en The Examiner de San Francisco
(18/01/02), el pianista Eddie Palmieri declara sobre su relación
con la música cubana y ante la pregunta sobre si ha estado en Cuba: |
![]() |
En una interesante entrevista realizada hace unos años, pero publicado hace relativamente poco en el website www.lajiribilla.com, el legendario bajista y compositor Israel López Cachao conversa con Leonardo Padura Fuentes: LPF: Aceptemos que la salsa no existe. Sin embargo,
cuando se habla de la esencia de la salsa muchas veces se les menciona
a usted y a Arsenio Rodríguez. ¿Qué importancia tiene
Arsenio en esa música que se hace actualmente? LPF: Usted también fue protagonista de
la época de Los Tres Grandes, en los años cuarenta: el Conjunto
de Arsenio, Arcaño y sus Maravillas y la orquesta Melodías
del 40. ¿Cómo recuerda ese tiempo? LPF: ¿Y qué relación había
entre los músicos y los bailadores? LPF: ¿Cuáles eran las exigencias
para el músico en aquella época? LPF: Maestro, ¿cómo se produce
su vinculación con el jazz? LPF: Y después, ¿no ha vuelto a
hacer descargas? |
Orlando Poleo presenta su nuevo disco, Lo bueno de la vida. Grabado en París entre 1999 y 2001 tiene arreglos de Orlando Maraca Valle, Alfredo Naranjo, Gerardo Di Giusto, Julio Font y Javier Padilla. Y como invitados especiales aparecen el flautista Dave Valentín, el timbalero Changuito, y los congueros Richie Flores y Angá. Entrevistado en El Nacional de Caracas (12/01/02) por Mardolei Prin, declara: "Este es un disco grabado con mucha calma. El
tiempo fue la excusa para que no perdiera detalles, aunque uno nunca está
conforme", afirmó el percusionista, para quien las raíces
africanas son una característica de nuestra nacionalidad que nunca
hay que olvidar. |
![]() |
![]() |
En el Nuevo Día de San Juan Puerto Rico (2-2-02) a propósito del éxito del disco "Cuban Masters" -una producción de Juan Pablo Torres que dirige a una impresionante banda formada por músicos cubanos residentes en Estados Unidos- Marjorie Aponte Gómez entrevista al maestro Israel Cachao López, uno de los músicos participantes, quien anuncia la grabación de un nuevo disco con su firma: A sus 84 años, (...), no contempla el retiro
y continúa viajando el mundo entero con su barcaza musical, el
bajo. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |