|
Jimmy Bosch
Salsa Dura
Rykodisc. 1999, RLCD1007
Grabado en NY. 1999
No sé cual es el secreto
que le pone a su música, pero Jimmy Bosch toca salsa brava con
un espíritu tan vital, que parece que no hubiera pasado el tiempo
y estuviéramos en los años de pleno esplendor de la salsa.
Esto lo hacen muy pocos. Su música es selecta, no suena por la
radio. No tiene contemplaciones de ningún tipo para hacer lo que
quiere. Tiene oxigeno, es renovada. Es obvio pensar que su paso por el
Conjunto Libre lo ha llenado de fecundas ideas, manteniéndolo
inmune a la tentación de figurar en las listas de un hit parade
lleno de esa salsa precaria que nos ha embadurnado en las dos últimas
décadas.
Sólo se le puede reprochar una cosa: sus letras. En el borde de
lo cursi, tratando de buscar "conciencia social". En sus dos
únicos CD como solista, Jimmy Bosch, toca, canta y compone para
su familia. La noticia, habla de la muerte de un hermano en Nueva
York, mientras él estaba de gira por Colombia; en el CD anterior
escribe un tema con la misma motivación. También habla del
doloroso mundo del SIDA. Y no es que tratar estos temas esté mal
de por sí, el detalle está en su lírica, casi siempre
poco afortunada. La forma en que cifra sus mensajes es de muy inferior
calidad que la excelencia de todo el producto musical.
En todo caso, Jimmy Bosch camina con su trombón al hombro, por
un sendero de dichosos aportes para la salsa brava, justamente, cuando
la vieja música cubana está alcanzando un boom descomunal
y la pueril salsa radial sigue en pie. Jimmy Bosch crea una esperanza
y pone al escucha a esperar su próximo desafío y la tentación
de que otros lo emulen en el difícil mundo de la creación
musical.
El tipo éste, sin contemplaciones, impone la más dura, la
más brava de las salsas. Utiliza repetidamente las moñas:
el encuentro de trombones o metales, esa cosa maravillosa que la salsa
consagró; ese momento cuando se sueltan los caballos y todo es
desesperación y felicidad plena; el más eufórico
de esta música; nuestro desorden, por el cual -afortunadamente-
no siempre hay que lamentarse. A veces, desenfadado y útil para
el alma, el mejor momento para que el cuerpo consiga el éxtasis.
Esas improvisaciones polifónicas entre varios instrumentos, que
muchos olvidaron, son rescatadas por Bosch, pero diferenciándolas
de las que conoció cuando tocaba con el Conjunto Libre, que
son sólo de trombones.
En el caso de esta producción, el trombón es el de Bosch
con un solo, en Para mantener la tradición, carrasposo y
lento. Sin embargo, en la última pieza, invita a un contrapunteo
trombonístico a Steve Turre, maestro en estos menesteres.
También aparecen músicos conocidos como Chucho Valdés
-que está participando en muchos proyectos en Estados Unidos-.
El contraste de su vanguardismo, combina a las mil maravillas con esta
salsa.
Nelson González, el mejor tresista fuera de Cuba, aparece con un
excelente solo en Para mantener la tradición.
Suenan también los percusionistas Richie Flores, Chucky López
y Jimmy Delgado. En la descarga Viento frío, sendos solos
de Flores y González se entremezclan al comienzo (qué bueno
que los boricuas están tomando más en cuenta que la plena
es sabrosa y tiene muchas posibilidades musicales).
Impacto tendremos es cantada por el nuevo caballo de la salsa,
cada vez más maduro, Hermán Olivera. Muy bien el diálogo
entre el saxo de David Sánchez y Bosch, en la pieza Speak No
Evil de Wayne Shorter, con arreglo de Jeff Lederer –en clave
de Latin Jazz– que acompaña habitualmente a Bosch en estas
aventuras.
Amor por ti, balada de los setenta de bastante éxito (cuyo
compositor tiene apellido de la estirpe del despecho; se llama Marco Aurelio
Solís Gatica), se convierte en un lindo bolero.
Muy recomendable, a pesar de las letras.
Xariell Sarabia a n a p a p a y a . c
o m
Jimmy Bosch
Salsa Dura
Rykodisc. 1999, RLCD1007
Grabado en NY. 1999
Producido por Jimmy Bosch,
Aaron Levinson y Mark Bingham
Jimmy Bosch: trombón, coros
Steve Turre: trombón, caracoles
Félix Junior Vega: trompeta
Ricardo Pons: flauta, saxo barítono
Jeff Lederer: clarinete, saxos soprano y tenor
David Sánchez: saxo tenor
Abiud Humpty Troche: bajo
Nelson González: tres
Ricky González: piano
Alfredo Valdés Jr.: piano
Chucho Valdés: piano
Jimmy Delgado: timbales
George Delgado: congas, panderetas
Richie Flores: congas
Chucky López. bongó
Louis Bauzó: bongó, cajones, pandereta requinto
Pedro Emilio Rodríguez: güiro, maracas, clave
Frankie Vázquez: voz, coros
Hermán Olivera: voz, coros
Frankie Morales: voz, coros
Temas: La cacharra; Canta mi
mozambique; Pa' mantener la tradición; La noticia; Impacto tendremos;
Toco el trombón; Viento frío; Speak No Evil; Amor por ti;
Vengo de amor; Sigo cambiando.
Arreglos: Jimmy Bosch, Ricky
González, Mauricio Smith, Louis Bauzó, Nelson González,
Jeff Lederer, Félix Junior Vega y Alfredo Valdés, Jr.
|