![]() | ![]() |
|
Eddie Palmieri |
(...) Eddie, ya avanzado el
año 71, logró montar una de las mejores bandas salsosas
de las que se tenga memoria. Una banda que logró recorrer las más
importantes ciudades de los Estados Unidos jugando siempre, sin nigún
tipo de límites, a una música que se caracterizó
por su osadía y por el desbordado vigor de su ritmo. (...) Lamentablemente
(...) de la plenitud de esa orquesta quedó muy poco grabado. Tan
solo un recital recogido a duras penas y por un equipo de aficionado en
el auditorio de la Universidad de Puerto Rico, que fuera publicado cuatro
años más tarde... Esta grabación no sólo
reproduce este concierto. Es un buen instrumento para entender un momento
de esta música. Fue una de las épocas más contestatarias
de Palmieri, su segunda etapa musical. Ya no era aquel charangoso de los
primeros tiempos de La Perfecta. No. La flauta ya no relucía, entraban
los setenta y Palmieri necesitaba hacer cosas de acuerdo con esos tiempos.
(Más información) |
![]() |
Típica
'73 En Cuba. Intercambio cultural Fania, 1979. 542 Grabado en Cuba en 1978 |
A los músicos cubanos que vivían
en Nueva York y ya integraban la orquesta, se les sumó una lista
de invitados de lujo residentes en la isla que participaron en la grabación:
Guillermo Barreto (timbales), Félix Chapottín (trompeta),
Richard Egües (flauta), Tata Güines (congas), Niño Rivera
(tres), Juan Pablo Torres (trombón), Eddie Pérez (percusión)
y José Luis Changuito Quintana (percusión). La lista
habla por sí sola. (Más información) | |
![]() |
Estrellas Caimán Descarga en Nueva York Caiman Records, 1995. CCD 9035, Grabado en Nueva York en agosto de 1995 |
Con "Descarga in New York", las Estrellas
Caimán atinaron, al hacer un disco donde los solos y sus líderes
son el punto esencial, pero montado sobre la base de viejos sones y guarachas
o standards del jazz. Por ejemplo, recurren al famoso Pa´huelé
de Arsenio Rodríguez. Con los maravillosos labios de Chocolate
Armenteros en esta pieza, que tocó también con Eddie Palmieri,
se cumple el cometido del sabor, igual que con el solo del trombonista
del grupo: Jimmy Bosch. (Más información) |
![]() |
Héctor
Lavoe Héctor Lavoe "Live" Jerry Masucci Music, 1997. CDZ 82543 Grabado en 1978 |
A
pesar de que para 1978, fecha de la grabación, ya Lavoe había
hurgado profundamente en lo malo y lo bueno, y a pesar de sus profundos
problemas, reflejados en su fuerte adicción a la heroína,
se escucha una voz optimista y asumiendo para sí como himno de vida,
la composición de Rubén Blades, El Cantante (vinieron
a divertirse/ y pagaron en la puerta, / no hay tiempo para tristezas / vamos
cantante comienza) que sirve de cierre del CD. (Más
información) PL, a n a p a p a y a . c o m
|
|
![]() |
Israel
Cachao López Master
Sessions Volume I y Volume II Crescent Moon / Epic, 1994, EK 64320 (vol I) y 1995. EK 67319 (vol II) Grabados en Los Ángeles en octubre de 1993 |
Ejecuciones impecables, sabrosas,
solos atinados de una lista de invitados que resume buena parte de la
música afrocubana desarrollada en Estados Unidos, y una promoción
adecuada, fueron los ingredientes para que estas Master Sessions hayan
pasado a ser un hito de esta música. |
![]() |
![]() |
Ángel
Canales El diferente Ten Top Hits, 8881, 1980 |
|
|
![]() |
Tito
Puente 50 Years Of Swing RMM, 1997. RMM 82050. Recopilatorio. |
En anapapaya.com
no solemos recomendar recopilatorios, pero esta selección, hecha
con seriedad y buen tino, es una manera sencilla de abarcar la larga historia
musical del maestro Tito Puente. (Más
información) |
|
![]() |
Eddie
Palmieri & Friends Live RMM, 1999. RMD 82252 Grabado en vivo en el Hostos Center for the Arts and Culture el 17 de octubre de 1996 |
El tema de apertura, Palo
pa'rumba, de su álbum de 1984 del mismo nombre, es un ejemplo
brillante del poder rítmico de Palmieri, su comprensión
de las cualidades individuales de sus músicos y su fortificante
aproximación a los arreglos. Este disco resulta imprescindible
para cualquier seguidor de Palmieri y para los que comienzan a conocerlo,
una excelente vía para acercarse a uno de los más emblemáticos
músicos de la salsa, que desde sus inicios en la década
del sesenta, ha mantenido altos niveles de calidad, experimentación
y vanguardia. (Más información) |
|
![]() |
Chano
Pozo y Arsenio Rodríguez Legendary Sessions With Machito And His Orchestra Tumbao Cuban Classics, 1992. TCD-017 Temas grabados en Nueva York y La Habana en 1947, 1948 y 1953. |
Para los
entendidos, esta banda fue la marca definitiva del sonido que se impuso
tres y cuatro décadas más adelante en la música afrocaribeña. |
![]() |
Ray
Barreto Barreto Fania, 1975. SLP00486 Grabado en Nueva York en 1975 |
Es un disco que tiene de todo, guaguancó, son
montuno... pero con el sonido moderno de entonces, y a pesar de no tener
trombones, casi una constante en la época, el sonido es grueso
y penetrante. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |