|
![]() |
|
Preguntas,
preguntas... Kevin Moore |
![]() |
English
version of this interview on Latinjazz
Network |
||
|
--Kevin tocó
violín en el grupo de Francisco Aguabella en 1986. www.picadillo.com/gitano/links, |
|
Háblanos un poco de tu infancia. ¿Dónde naciste? ¿Dónde te criaron? |
|
Nací en Los Angeles, California... y he pasado por muchas etapas, escuchando rock (The Beatles, Steely Dan, etc.), luego jazz (Charlie Parker, Lester Young, Miles, etc.), luego música clásica, y después timba... Buena parte de mi vida la pasé siguiendo una u otra obsesión musical... tocando violín y teclados durante cierto tiempo como para convertirme en arreglista. |
|
¿Quién fue la persona que más influencia tuvo en tu vida, aquella que te motivó a convertirte en artista? |
|
Merv Kennedy, un maestro de música que me hizo ver que podía escribir mis propias cosas. |
|
¿Cuándo fue la primera vez que te enamoraste de la música latina? O, ¿cuándo decidiste seguir la música latina? ¿Recuerdas qué agrupación o artista te inspiró a seguir los géneros latinos? |
|
Puse un anuncio en el periódico: "Violinista busca grupo de fusión o de blues". Eso fue en 1984. El único que respondió fue un tipo que tenía una orquesta de salsa y me pidió que transcribiera "Ublabadú", de la Fania All-Stars. Una vez que comencé a escribir los tumbaos para el piano y el bajo, el trabajo me resultó adictivo. Quería añadir más elementos armónicos y componer más cosas; eso me llevó al proyecto de Salsa Gitana. Luego cuando escuché a la Charanga, a Manolín, a Issac, a Paulito, a Los Van Van, etc., como que algo se iluminó en ese momento y no pude pensar en nada más. |
|
¿Qué pieza o piezas de música han tenido mayor impacto en ti y por qué? |
|
Los últimos discos de los Beatles, los primeros de Yellowjackets, los primeros de Lester Young y Charlie Parker; el Miles Davis de principio de los años 60 y finales de los 80; las últimas obras de Mozart; Beethoven, Schubert, Bartok, Brahms, Earth Wind & Fire, Elvis Costello. En música latina, el Ublabadú de la Fania, Todos Vuelven de Rubén Blades y Malanga de la Orquesta Libre tuvieron un gran impacto antes de que tropezara con la timba. ¡Pero mejor no hablemos de la timba! Soy todo, La vida sin esperanza, No me mires a los ojos, Y San toma qué, Yo no quiero que mi novia sea santera... no... mejor lo dejamos ahí. |
|
¿Qué artista, según tu criterio, debería el público tomar más en cuenta? |
|
Iván Melón González y Alain Pérez... piano y bajo, respectivamente, además de ser los arreglistas del período clásico de Issac Delgado (1997). |
|
¿Cuáles son tus horas más productivas y por qué? |
|
Temprano en la mañana hasta la medianoche. |
|
¿Eres compositor? |
|
Sí. para para para para para para para para par |
|
¿Qué haces para inspirarte? |
|
Divido
la pieza en partes y luego las pongo una computadora para escucharlas poco a poco, mientras voy sopesando las notas. |
|
¿Qué es lo que practicas día a día? |
|
En estos momentos estoy tratando de aprender los montunos de la timba para el piano, marchas y acordes en bloque para la batería. Todo hecho de manera muy lenta para propósito de los arreglos. También estoy tratando de aprender a tocar los tumbaos con la mano izquierda y los montunos con la derecha. |
|
¿Qué tipo de música escuchas cuando estás descansando? |
|
En estos momentos, timba y Earth, Wind and Fire. Irónicamente, cuando estaba metido en la música de Charlie Parker y Lester Young, salió EWF a la escena y fueron los timberos quienes me metieron en esa música. |
|
Con tus hijos, si los tuvieras o los tienes ¿qué tipo de educación les darías? |
|
Si tuviera hijos, me aseguraría de que aprendieran inglés, español, piano, y batería antes de los seis años... Afortunadamente, no tengo planes de tener hijos. |
|
¿Cómo te afecta la música que tocas, emocional, espiritual, socialmente hablando? |
|
La música me da una razón para vivir. |
|
Qué cambios o hitos en tu vida relacionas con la música que tocas? |
|
Mi primer viaje a Cuba en 1999. |
|
ĄCon qu disco te quedaras si tu obra fuera a desaparecer? |
|
Bueno, de los dos que he grabado, me quedaría con los de Salsa Gitana. |
|
¿Con cuál de los discos de otros músicos te hubiera gustado quedarte si los discos fueran a desaparecer? |
|
Me quedara con Exclusivamente para Cuba, un disco de Issac Delgado, con Meln al piano y Alain Prez al bajo, editado en Estados Unidos como una "rareza" bajo la serie Forbidden Cuba, de RMM. |
|
Nombra una banda con tus músicos y arreglistas favoritos. O una banda favorita de cada género: charanga, conjunto, big band. |
|
Timba: Jazz latino: |
|
¿Con cuál o cuáles músicos te gustaría tocar? |
|
Todos los que mencioné anteriormente. |
|
¿Con cuál banda o músicos del pasado te hubiera gustado tocar, y por qué? |
|
El grupo de Miles Davis de finales de los 80, por su dinamismo, por su habilidad para tocar de manera muy serena pero con mucha intensidad. |
|
¿Consideras que la crítica es importante? |
|
Los críticos son útiles cuando ayudan al público a orientarse en ese mar de grabaciones. Pero también hay tratarlos con pinzas. |
|
¿Si tuvieras que seleccionar un fragmento de tu obra (unos cuantos acordes) que mejor te represente, ¿cuál sería? |
|
En Salsa Gitana, el tema 10, Poeta, desde el final del solo de guitarra pasando al tema 11. |
|
Un consejo para los músicos |
|
Sigan sonriendo. |
|
Un consejo para los oyentes (o los bailadores) |
|
75 por ciento de tu experiencia musical está en la cabeza, y no tiene nada que ver con lo que escuchas; eso hay que tenerlo en cuenta a la hora llenar al restante 25 por ciento. |
|
Nota: |
Más Preguntas, preguntas... Andrea
Brachfield |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |